Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas

Diario de cuarentena

¡¡¡Hola a todos!!!

Después de un montón de días ya estamos de nuevo por aquí para hacer otra propuesta diferente.

Os cuento, a lo largo de estos días en mi clase nos hemos organizado de forma diferente. Hemos ido mandando propuestas semanalmente en otro tipo de formato, no a través de blog. Pero como compartir es vivir, aquí os voy a ir dejando algunas de las actividades, porque nos pueden servir para trabajar estos días de junio que nos quedan y todo el verano.

Hoy te traigo algo muy especial para mi. Desde pequeña pude ver a mi alrededor a personas que dejaban constancia por escrito de sus vivencias (desde recetas de cocina, chistes, poesías, acontecimientos graciosos, importantes,...). Esas personas ya no están con nosotros, pero lo que sí permanece son sus escritos. De vez en cuando reviso esos escritos y siempre aprendo algo nuevo al releerlos.  

Y tú, ¿te animas a hacer un diario? 

Te voy a dejar aquí el diario de cuarentena que he preparado para mi clase.
¡Espero que te guste y te animes a hacerte uno!

No tienes que utilizarlo sólo en caso de pandemia,... Nosotros tenemos pensado ampliarlo y trabajar en este formato durante más tiempo. Tampoco necesitas impresora, puedes hacer las actividades que se proponen a tu manera (en un cuaderno, en folios,... ¡lo que tengas!). 

¡Hasta la próxima!

A leer que son dos días...

¡Hola a todos!

¿Cómo van esos días? Por aquí ya se van notando las tardes más relajadas de junio. Es una maravilla lo que cunde el tiempo cuando ya no hay clases por la tarde.

Una de las cosas que más estamos aprovechando desde el sábado es la Feria del Libro de Madrid. No hay plan mejor que calzarse un zapato cómodo e ir a pasear por el Parque del Retiro entre libros y más libros.


Este año ya han caído algunos ejemplares, y no creo que sean los últimos. Como novedad nos hemos hecho una lista con todos aquellos títulos que queremos sumar a la colección, hemos buscado si algún autor@ de nuestro interés va a firmar en alguna caseta y nos hemos planificado más de una incursión.

Ya sabéis, los que me vais leyendo, que una de mis pasiones es el fomento de la lectura, independientemente de la edad, del género,... Y si me lo permitís hoy os quería hablar de dos historias.

Esta vez las historias no las he contado yo. Con motivo de la semana cultural las puertas de la clase y del proyecto en el que estamos trabajando se abrieron para recibir a dos mamás de mis alumn@s. ¿Queréis saber cuáles son?


La primera de ellas es "Orejas de Mariposa". En esta preciosa historia conocemos a  Mara, a quien muchos niños han llamado"orejotas". Con la ayuda de la familia y a través de la imaginación Mara aprende a hacer frente a los comentarios dañinos que a veces pueden hacernos los demás.




La segunda de las historias, se encuentra en el libro "De mayor quiero ser feliz 2". Al cole llegó una madre aventurera que llevaba en búsqueda del diamante más maravilloso del mundo durante mucho tiempo. Pero descubrió que el diamante más maravilloso del mundo no se encuentra en una pirámide, ni en una selva, ni en una muralla; sino que se encuentra en nuestro interior. Adentrándonos en la historia descubrimos cómo cuidar ese diamante.


Y tú, ¿te vas a animar a salir a la Feria del Libro o a tu biblioteca más cercana a buscar historias de las buenas? Si encuentras un tesoro en forma de libro, no olvides compartirlo y déjame un comentario.

¡Hasta pronto!


"De mayor quiero ser... feliz"

¡¡¡Hola a todos!!!


¿Qué tal va ese primer viernes de junio?
Por aquí todo de maravilla,... creciendo y creciendo sin parar.


Hoy, como es viernes, os traigo un "viernes de cuento" de los especiales, de los que nos ayudan a ser personas. 

Hace pocos días una alumna trajo a clase un cuento. No es un cuento cualquiera, como bien decía ella misma "son seis cuentos en un cuento". Se titula "De mayor quiero ser feliz", de Anna Morató García. 


Bajo mi punto de vista, son seis cuentos estupendos para trabajar la inteligencia emocional en nuestra aula (y en nuestra familia). Me encanta lo bien que va enumerando los pasos y estrategias a utilizar en distintas situaciones (lenguaje positivo, quererse a uno mismo, empatía, confianza en uno mismo y frustración). Y sobre todo, no ofrece una visión edulcorada de la #felicidad.

Yo no me he podido resistir,... y me he comprado un ejemplar.

Con el transcurso de los días, además de contar las historias de este libro hemos estado reforzando algunos aspectos de la convivencia. 

 ¿Qué le pasa  a mi corazón cuando los amigos no me tratan bien? 

Para ello he adaptado el cuento de "Papel arrugado" que publicó Paola Granizado en su blog "Psicología estratégica".  Después nos fabricamos nuestros propios corazones de papel, les pusimos cada uno nuestro nombre y los hemos dejado en un lugar visible para recordar la importancia de cuidarnos unos a otros y no dejar en el corazón de los demás una arruga que luego no se pueda quitar.


¿Y tu corazón cómo se encuentra? ¿Goza de buena salud?

¡¡Nos #leemos en la próxima entrada!!


Aprendiendo a leer, aprendiendo a escribir,... aprendiendo a vivir.

¿Alguna vez te has preguntado cómo sucede ese mágico momento en el que los niños y niñas aprenden a leer y a escribir?

Hoy te cuento algunas actividades que hago en mi aula para iniciar este proceso... ¿te apuntas?

Muchos somos los que cuando salimos de la carrera de magisterio nos enfrentábamos con terror a la tarea de enseñar a leer y a escribir. También son muchas las familias que se preguntan sobre este proceso , sobre cómo poder ayudar en casa a sus pequeños, sobre cuándo es el mejor momento, sobre por qué mi hijo no aprende si nos ponemos a ello todos los días...

Lo primero que te diré es que es un proceso que depende de la madurez del niñ@. Y como bien sabéis, "no por mucho estimular, se madura más temprano". Esto no quiere decir que no podamos suscitar inquietud e interés entre nuestros pequeños.

En clase, las profes de infantil solemos tener muchos carteles, rótulos, objetos de los alumnos marcados con su nombre, cuentos a porrillo,... y todo aquello perteneciente a la vida real que se os ocurra para dar la posibilidad al alumno de descubrir que en la vida utilizamos las letras y que sirven para algo.

Como a otras muchas compañeras de profesión, a mi me gusta que aprendan a leer y a escribir a partir de su nombre. Me gusta hacerles darse cuenta de que se les ha otorgado un nombre (y unos apellidos), que los distinguen de los demás. 

Y justo ahí empieza todo.

Todos en el aula tienen su nombre (y todavía su foto) para designar sus espacios: su percha, su asistencia a clase, un espacio para trabajar, un espacio para guardar trabajos,... Tienen el referente de su nombre por todas partes.

A finales del  primer trimestre de tres años, cuando la cosa se calmó y empezaban a sentirse seguros en el aula les propuse un juego al que llamamos "¡Qué viene el lobo!".



Les conté la historia de un lobo que no tenía nombre y por ello le gustaba comerse el nombre de los demás. Para empezar a jugar les hice fijarse en el nombre que estaba puesto en su percha, en la mesa,... Después les presenté carteles con sus nombres (escritos con mayúscula y la inicial en rojo) diciendo de quién era el nombre de cada tarjeta... Aquí tienes un ejemplo:


Coloqué a los niños sentados en corro en la asamblea, y en el centro 4 de esas tarjetas con el nombre boca arriba. Les conté que para jugar yo sería el lobo, diría un nombre y el niño o niña con ese nombre tendría que llegar a cogerlo antes que yo.

Ellos mismos, en su afán de ganar, buscan las estrategias para llegar a coger su nombre antes que el lobo, lo importante es que "a su manera" cada uno explique cómo sabe cuál es su nombre... ("porque es muy largo", "porque es muy corto", "porque empieza por la que parece una montaña con cinturón - A", "porque tiene un círculo" - O...)

Poco a poco el juego se va complicando, y si al principio jugamos con nombres muy distintos visualmente, con el tiempo jugamos con nombres que empiezan por la misma letra y así vayan buscando estrategias que les hagan diferenciar unos nombres de otros ("la mía termina en esta", "yo tengo muchas veces esta letra",...).


Este juego lo acompañé con otro llamado "La búsqueda del tesoro"en el que tienen que encontrar la letra de la inicial de su nombre entre un batiburrillo de letras (en clase uso unas que son imantadas, pero se pueden utilizar tapones con letras escritas, letras plastificadas,... o cualquier material similar). Aquí te dejo unas letras móviles pincha en la imagen para descargarlas. Las puedes imprimir y pegar en tarjetas de cartulina para que sean más resistentes, o plastificarlas.



A estos juegos se les pueden hacer mil y una variantes, dependiendo de las circunstancias de cada cual. Estas son sólo dos propuestas para el inicio de la alfabetización. Y lo importante es ir reflexionando sobre las estrategias que emplean.


¡¡¡Si te interesa este tema de la lecto-escritura no olvides decírmelo en un comentario!!!

¡Hasta pronto!

Bocas en movimiento para lenguas de trapo

¡¡¡Hola a todos!!!

¿Qué tal va la semana? Nosotros por aquí en pleno inicio de curso,... organizando horarios, eligiendo extraescolares,... sin volvernos locos de remate. A todo ello se le suma el temido #períododeadaptación (de mis alumn@s y mío, jiji).

En mi clase de 3 años ya estamos un poco más tranquilos después de los llantos de los primeros días. Estamos asimilando cambios, aprendiendo a sentirnos seguros, conociendo a las personas que van a acompañarnos este curso, descubriendo los espacios,... en definitiva aprendiendo a estar juntos.

En todo este proceso las mayores dificultades las he encontrado en el lenguaje. Muchos niños, cuando acceden a la escuela (a veces por primera vez) aún no han adquirido un lenguaje oral suficiente que les permita adaptarse con facilidad a los cambios propios de este momento. 

Podemos encontrar casos en los que se comunican con sílabas sueltas, con #holofrases (una palabra representa una frase completa) o incluso que directamente no hablan nada.

Es por ello que yo ya me he puesto manos a la obra, y siempre a través del juego, vamos a trabajar esas "boquitas" que tanto necesitan moverse para empezar a hablar. Para ello he elaborado un libro de imágenes (que tú puedes utilizar como carteles). En ellas vienen algunas de las #praxias más sencillas para comenzar. La idea es ponernos delante de un espejo y jugar a imitar la cara del chimpancé de cada página.

Si te interesa el material puedes descargarlo pinchando en la imagen.

 praxias

Espero que me cuentes en un comentario como va tu inicio de curso y si has puesto en práctica el juego de "bocas en movimiento".


¡Hasta pronto!





La vocecita

¡¡¡¡Hola a todos!!!!


¡Cuánto tiempo sin escribirnos y sin leernos! Se me ha hecho una eternidad. Ya echaba yo de menos ponerme a darle a la tecla y descubrir nuevos #rumbospordescubrir que anotar en nuestra #bitacoradeaventura . 


Ya sabéis que ando bastante (o lo que es lo mismo "muy requete...") liada con las obras de nuestro próximo hogar, que aún no han terminado (¡me va a quedar como el #monasteriodelescorial de precioso con lo que están tardando!). 

Para recompensaros de alguna forma hoy os traigo un cuento muy divertido que tiene más miga de lo que en un principio podría parecer. Además se lo quiero dedicar, para que lo lea despacito y con buena letra a mi amiga Adriana y a su mamá.

El cuento es "La Vocecita " de Michael Escoffier, editado por KOKINOS. 

No digo más, os dejo con el vídeocuento que ha elaborado #elauladeelena para todos nosotros. 



Espero que me cuentes en un comentario lo que te ha parecido un cuento.


¡¡¡Un abrazo muy fuerte!!!

Un viernes de cuento en domingo

¡¡¡ Hola a todos!!!


¿Cómo va el fin de semana de descanso? Nosotros ultimando tareas escolares que teníamos para el fin de semana y disfrutando mucho del buen tiempo.



Como ya sabéis, una de las cosas de las que más disfrutaba el año pasado era el viernes de cuento. Momento en que los alumnos de primero y segundo de primaria compartíamos una animación a la lectura que nos causó a todos auténtica adicción (en este caso de la buena).

Por eso, hoy comparto contigo un cuento, una historia que en mi casa triunfa y a base de bien,... así me quito un poco el gusanillo. 
¿Te apuntas?

El libro se titula "Chiquitina"  (escrito por Mª José Rodríguez, ilustrado por Clara Luna, en la editorial Morwen), y con su texto en verso es música para los oídos de los más pequeños. Tiene una rima fácil y sencilla, pero no por ello está vacía de significado. 







La protagonista, una peque "Chiquitina" llega hecha un basilisco, y con la moral por los suelos,de la escuela porque le ha pasado de todo (¿y a quién no?). Sus cariñosos padres ayudarán a esta pequeña a formarse una imagen ajustada y positiva de sí misma, para que...

"sin dejar de ser quien eres,... quieras ser un poco mejor"



A mi esta frase me deja sin palabras y completamente emocionada.


Espero que estés impaciente por ir a tu biblioteca más cercana para poder buscar, leer y compartir este libro con quién tú más quieras.


¡No te olvides escribir en un comentario si te ha gustado el libro!

¡Suscríbete por e-mail  a #rumbospordescubrir para recibir todas las novedades!

Leer, leer y leer

¡¡¡Hola a todos!!!


¿Qué tal van las vacaciones de Navidad? Nosotros ya más organizados, pero este mes ha sido una pequeña locura. Siempre al final del primer trimestre se juntan muchas cosas a la vez que hay que sacar "sí o sí". Ahora, disfrutando ya de las Navidades tenemos algo más de tiempo para pasar en familia haciendo cosas que nos gustan.


En estas fechas siempre se hacen muchas cosas diferentes a las habituales. Yo os propongo pasar un buen rato con un libro entre las manos. 

¿Quién dijo que leer es aburrido?


Hoy os traigo unos materiales para trabajar la comprensión lectora con los que he trabajado en primero y segundo de primaria, más en concreto para darle un poco más de sentido al plan lector. Como veréis tienen distinto grado de dificultad, para que cada uno escoja la que mejor se adapte a su nivel. En cada imagen os he dejado un material diferente. Sólo tenéis que pinchar para acceder a la descarga gratuita.






Nosotros ya lo estamos poniendo en práctica con las lecturas que nos han mandado para casa estas vacaciones. Y como veis podemos nos lo pasamos fenomenal con los ratos de lectura.

Nosotros estamos con: "Cuéntame, caracolito", "Kikasuperbruja y Dani" y "Juntos, nada más".


Y tú, ¿¿¿¿qué libro tienes entre manos????







Leer y compartir



¡¡Hola a todos!!

¡¡¡¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!!!!


¿Vais a celebrar el día de hoy de forma especial?


A nosotros en casa nos gusta regalarnos un libro de vez en cuando, bien en formato digital o en papel de toda la vida. Para un día como hoy siempre suele ser de papel, para poder poner en su interior la fecha y alguna dedicatoria especial. 

En el cole tampoco queremos dejar de celebrar un día tan señalado como hoy. 

El jueves asistimos a la Sala San Pol a disfrutar de la obra de teatro "Rapunzel" (el musical). Tod@s salieron encantados.

Slide 1 jFlow Plus

Ayer, en nuestro viernes de cuento tradicional, nos pusimos manos a la obra para preparar una exposición con todos los libros que llevamos leídos hasta ahora en estos viernes tan especiales.

Me encantó comprobar como recordaban todas y cada una de las historias, cómo recordaban sus personajes, lo que aprendimos de ellas. Y lo mejor de todo es que las han hecho suyas, las sienten como propias. Decían: "¡Este es mi cuento!", "¡este lo he leído!",... Para mi ha sido la mayor satisfacción.

Aquí os voy a dejar con algunas fotos de esa exposición. En la que por su puesto, no podían faltar las historias que ellos mismos han creado. 














El viernes también tuvimos la visita sorpresa de una compañía de teatro, con la que pudimos disfrutar de una entretenida historia sobre un cuento que había perdido su título.







Para el lunes quedan aún más sorpresas, y la celebración junto con todo el centro, de este día tan simbólico.

El lunes realizaremos un mercadillo en el que intercambiaremos los libros que habéis traído a clase. Los mayores, vendrán a leernos a los pequeños a las clases (todo un acto de cariño).

Seguro que algún juego y alguna sorpresa más hay ;)))


Os mando miles de botones,... mis pequeñ@s saben por qué. 






¡Nos vamos de compras!

¡¡Hola a todos!!


¿Qué tal vamos llevando el mes de abril? A nosotros tanto cambio de tiempo nos tiene locos. Ya no sabemos si preparar actividades dentro de casa porque llueve, en el parque porque hace bueno,.. en fin ya lo dice el poema de Carlos Murciano "La primavera se ha vuelto loca".  



La semana ha ido la mar de bien. A vuestros hijos no les faltan tanto para independizarse e irse de casa. Ya cocinan (ensaladas del huerto del Pío Baroja), y ya saben hacer solos la compra. ¿Se puede pedir más? (Y todavía nos quejamos...). ;)))


Como muchos ya sabéis estamos trabajando en clase muchas cosas que están relacionadas con el mercado.  Esta semana, por equipos, vuestros hijos han preparado distintos puestos de mercado tradicional. Para ello hemos trabajado mucho vocabulario (nombres de alimentos, de puestos, de profesiones,... y todas aquellas expresiones que tienen que ver con la compra y la venta). También hemos aprendido a reconocer monedas y billetes de uso habitual; así como a hacer las operaciones necesarias para saber cuánto se gastaban y cuánto tenían que devolver (¡las famosas sumas con llevadas! pero con una utilidad práctica para ellos). Y lo más importante de todo, a hacer estos aprendizajes en equipo, respetando ideas y opiniones de todos, tomando decisiones de forma conjunta. ¡Bravo por ellos!


Tengo pendiente, para estos días, grabar un vídeo sobre cómo enseño en clase a sumar con llevadas, para que así podáis utilizar el mismo método, con las mismas expresiones, en casa. ¡En cuanto tenga un ratito lo hago!

El viernes de cuento de esta semana fue estupendo. Trabajamos un cuento que se titula "Chiquitina" de Mª José Rodríguez Gómez. Con esta historia hemos trabajado cómo a veces tenemos una imagen un tanto injusta de nosotros mismos, y no sabemos ver las cualidades positivas que tenemos, y de cómo las personas que más nos quieren nos pueden ayudar a descubrir lo bonito de "sin dejar de ser quien eres,... querer ser un poco mejor".


El libro es una auténtica maravilla, es una de esas joyas que merece tener en algún rinconcito de nuestra casa para echarle un ojo de vez en cuando.


Y vosotros, ¿qué me contáis a mi? 

Papás y mamás, ¿os han contado su #bitacoradeaventura de esta semana? 
Niños y niñas ¿queréis seguir descubriendo nuevos #rumbospordescubir?

No olvidéis que podéis encontrar fotos del día a día, del huerto,... en instagram y twiter. ¡Anímate y participa con las nuevas tecnologías!

Twitter: @monicadomih

Instagram: monicadominguezh

Un pequeño camino por recorrer



¡¡¡Hola a todos!!!


¡Qué ilusión me hace volver a retomar la actividad del trimestre! ¿Qué tal fueron las vacaciones de semana Santa? Vuestros hijos volvieron muy contentos y con energías muy renovadas. La verdad es que están en un momento estupendo, porque se nota que han descansado, el curso ya está muy avanzado y son muchas las cosas que han aprendido.

Quisiera agradeceros vuestra participación en la reunión general de padres del tercer trimestre. Para todos aquellos que no pudisteis asistir y queráis tratar algún tema particular, no dudéis en pedir una tutoría.


Estas dos semanas (el fin de semana pasado no me dio tiempo a publicar) hemos estado trabajando en clase cosas que les han resultado muy divertidas.

En mates nos hemos construido una reproducción de nuestra calle para aprender cómo se usan y cuáles son los números pares e impares. Aquí os dejo tres juegos para afianzar lo aprendido (alguno duda un poco todavía). Sólo tenéis que pinchar sobre el texto.





En lengua estamos imparables con la producción de textos. Vamos a participar en un pequeño concurso de la Comunidad de Madrid, para ello vuestros hijos están escribiendo un cuento (caa uno de forma individual) que trata sobre la amistad. Hoy hemos introducido esta actividad de escritura en nuestro viernes de cuento con la historia "Pequeño azul y pequeño amarillo".



Más adelante os iré contando más cosas. Este fin de semana tenemos actividad familiar.

Espero que salgáis mucho de casa y disfrutéis de las horas de sol que vamos teniendo, así como del buen tiempo.


¡¡Feliz descanso mis pequeños!!


P. D. para quien sea usuario de redes sociales, pongo a vuestra disposición la cuenta de Twitter y de instagram donde podéis ver algunas de las creaciones que van realizando vuestros hijos.



 @monicadomih

 @monicadominguezh

un punto y seguido...

¡¡Hola a todos!!


Espero que todo el mundo esté empezando a disfrutar a tope estos días de descanso que tenemos antes de comenzar con fuerzas renovadas el tercer trimestre,... la recta final. 


Esta semana ha estado cargada de un montón de actividades divertidas en torno a la historia de "Alicia en el país de las maravillas",  que si tenéis un poco de paciencia podréis ver en formato foto - vídeo. El tema ha dado para mucho. Tanto, que es más que probable que este último jueves no fuese un punto y final,... retomaremos a la vuelta y veremos qué somos capaces de seguir creando.


Para estos días de Semana Santa, sabéis que no he puesto "deberes" como tal. Vuestros hijos han llevado a casa los trabajos del trimestre y los cuadernos de trabajo de lengua y matemáticas. Os propongo que juguéis a los juegos que se han ido fabricando. También os invito a que paséis por el canal de Youtube Con M de manos para ver los nuevos vídeos que pueda ir subiendo y también todos los que ya están publicados. Aquí os dejo el del último vídeo que subí. 


Como veis es un juego que no trabaja la numeración que hemos visto. Podéis ampliar los números para el juego por lo menos hasta el 59, y en muchos casos ya hasta el 100.


Para hoy también os quiero dejar un enlace con un cuento interactivo, ya que hoy es viernes y no estamos en el cole para nuestro  "Viernes de Cuento". Sólo tenéis que pinchar en la imagen que os dejo aquí abajo. Para poder acceder a los cuentos deberéis tener instalado en vuestros equipos el flash player.

(Darío -2ºA  te dedico el cuento con mucho cariño;) Ya me dirás si te gusta)

No olvidéis que aún estáis a tiempo para participar con vuestras opiniones sobre las cualidades que tiene que tener un "Súper profe" (bien con un comentario, o a través del correo electrónico primeropiobaroja@gmail.com). 

¡No importa si eres o no del cole!
¡No importa si eres o no de primero!
¡Anímate a participar, tu opinión es muy importante para nosotros!


Espero que tengáis un feliz descanso.
¡Nos vemos a la vuelta!







El príncipe de los enredos

¡¡¡Hola a todos!!!


¿Qué tal ha comenzado vuestro fin de semana?


¡Nosotros reponiendo energías del cansancio acumulado de la semana!

Hoy os traigo muchas cosillas para picotear este fin de semana... (cada día las etiquetas que pongo a cada entrada me limitan más... está todo tan entrelazado...).

En primer lugar, quiero hablaros de la actividad de Viernes de Cuento que realizamos ayer. No sabéis lo bonito que es que un niño te recuerde emocionado "¡Profe hoy es viernes de cuento!" cuando estás recogiendo la fila a las 9 para subir a clase. 

¡Eso es querer leer, querer conocer historias,... amar la literatura!


La historia del viernes fue "El príncipe de los enredos". Con esta historia tan compleja teníamos varios propósitos además del FOMENTO DE LA LECTURA


1. Conmemorar de alguna forma el día de la Naturaleza que se celebraba el 3 de marzo.
2. Trabajar la cohesión grupal: todos en nuestro grupo - aula somos parte importante e imprescindible, aportamos algo a los demás, tenemos una función dentro de nuestro grupo. ¡Formamos parte de nuestro grupo de aprendizaje!
3. Relacionar dicha historia con las actividades de huerto que a corto plazo tenemos programadas.


Si queréis conocer esta preciosa historia,... sólo tenéis que ver este precioso vídeo.




Y a "RAIZ" :)) de estos temas os dejo por aquí también un vídeo muy interesante que se ha realizado con la colaboración de los coles de Moratalaz, donde podemos ver un poco la evolución del barrio y las distintas iniciativas que se están llevando. 

¡ A ver si veis a alguien conocido en el vídeo! ;)))



Por último, contaros también que nos hemos iniciado en el manejo del reloj, como un instrumento que nos permite saber en qué momento estamos y cuánto duran los acontecimientos. En los próximos días habrá actividades on-line.



Para un poquito más adelante me gustaría proponeros a los papás y mamás unos "pequeños deberes".
¿¿¿¿¿Estaríais dispuestos?????
Prometo que van a ser fáciles y que se pueden hacer desde casa en cualquier ratillo libre  que tengáis.
¿Te apuntas?


Jaime de Cristal

¡¡Hola a todos!!


¿Qué tal va la semana? 


Nosotros en clase muy contentos e ilusionados porque cada día está siempre lleno de sorpresas que nos motivan para seguir aprendiendo.

La entrada de hoy es para explicaros un poco la actividad que hicimos el último "Viernes de cuento". Como ya sabéis todos los viernes nos juntamos con los amigos de 2º para disfrutar de un cuento juntos. La actividad la preparamos la profe Cristina de 2º y yo, enlazando siempre los contenidos que estamos trabajando.
¡Qué ilusión nos hace cuando nos dicen "profe, que hoy es viernes de cuento" con una cara de felicidad y una sonrisa de oreja a orea!



Esta semana, cuando llegamos a la biblioteca nos encontramos con una carta, de un tal Gianni Rodari a su hija Paola. La carta, junto con una serie de pistas, nos llevó a contar la historia de Jaime de cristal. Os dejo un vídeo para que conozcáis la historia... y si pincháis sobre el nombre de Gianni Rodari podéis acceder a su biografía (a mi me encantan sus cuentos para niños).


"...para quien cree que es necesario que la imaginación tenga su lugar en la educación, para quien confía en la imaginación infantil, para quien conoce el poder de liberación que puede tener la palabra." 
Gianni Rodari


Y una vez más vuestros hijos lo dieron todo, haciéndose ellos también de cristal y dejando ver lo bonito que hay en su interior.
¡Me siento una espectadora privilegiada!







Espero que sigáis disfrutando mucho estos días... Nos vemos el fin de semana en el blog, si os parece bien.
Y muchísimas gracias por vuestros comentarios, me animan un montón. Gracias, gracias...