Mostrando entradas con la etiqueta mates. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mates. Mostrar todas las entradas

¡Con ojos a lo loco!

 ¡¡¡¡¡Hola a todos!!!!!

Hoy os traigo un juego para el rincón de lógica - matemática que mis peques de 3 años están disfrutando mucho.

El juego se llama: ¡Con ojos a lo loco!



Lo que necesitas para jugar a este juego es: 

Unas plantillas descargables de aventura diminuta. Son unas caras de monstruos a las que les faltan los ojos. Para jugar nada más sencillo que imprimir estas caras (o fabricarte tú unas propias). Si quieres jugar varias veces es mejor que las plastifiques. Puedes descargar unas aquí:

 


 

Un dado: puede ser de puntos, con dedos, con cifras,... depende de la dificultad que quieras poner al juego.


Material que sirva para hacer de ojos: pueden ser bolitas de plastilina, fichas, ojos de plástico de hacer manualidades, o si plastificas las caras de los monstruos puedes dibujarlos con un rotulador veleda.


¿Cómo se juega? 

Cada jugador tiene una cara de monstruo al que le faltan los ojos. Yo siempre les pido que le pongan un nombre a ese monstruo y lo escriban (así de paso hacen hipótesis de escritura).


Por turnos se tira el dado y tienen que poner a su monstruo tantos ojos como indique el dado. 


Se pueden hacer tantas rondas como se quiera, dependiendo de la edad de los peques. Lo importante es ir acompañando cada ronda de preguntas del tipo: "¿Quién tiene más ojos?" "¿Cuántos ojos tiene más tu monstruo que el mío?" "¿Cuántos ojos le faltan a tu monstruo para poder tener los mismos que el mío?".


Gana el monstruo que más ojos tenga.


¿Y si en vez de poner los ojos en la cara del monstruo los ponemos en otro sitio? ¿En qué parte del monstruo pondrías tú los ojos? 

 

 

 

 

 

     

 


Talleres matemáticos

¡¡¡Hola a todos!!!


¿Qué tal va la semana? 

Nosotros muy bien, disfrutando de un fin de semana más de esos en los que cunde mucho. Para hoy tenemos muchas actividades planificadas. Algunas relacionadas con #lareformadenuestracasa otras relacionadas con #actividadesescolares y algunas también para disfrutar en familia del tiempo de ocio.

Como veis es un no parar, y es que la vida en familia, cuando hay pequeños de por medio, suele ser muy demandante, ¿no os parece?


Hoy quería contaros, al hilo de las demandas que nos suelen hacer los niños, una experiencia llevada a cabo en mi cole sobre el juego y la matemática.

Como sabéis, "las mates" son unas de mis pasiones, y más si lo juntas con la injundia que tiene la enseñanza de las mismas (vamos que enseñar matemáticas para mi es miel sobre hojuelas).

El ingrediente especial de esta semana, además del juego, ha sido la participación de las familias.

El resultado de toda esta combinación ha sido una experiencia enriquecedora en la que los niños han disfrutado aprendiendo con juegos matemáticos tradicionales.


Aquí os dejo con algunas imágenes de los talleres matemáticos con participación familiar.






Y tú, ¿a qué juegos juegas en clase o en casa?
¡Cuéntamelo en un comentario!


Por cierto, para los que echáis de menos los juegos en el canal de you tube, os pido un poco de paciencia. Grabar y editar ahora los vídeos me resulta difícil con tantas tareas. 

¡¡¡Gracias por saber esperar!!!


Paso a paso...



"Casi todo lo que realice parece insignificante, pero es muy importante que lo haga"
                                                                                                        Mahatma Gandhi



¡Hola a todos!


Con esta frase tan sencilla me gustaría comenzar hoy una pequeña reflexión. 


A veces, como profes o como padres nos encontramos con que nuestros hijos se "atascan"en sus aprendizajes. En casa nos está pasando esto con "los mejores amigos" de una de mis hijas...  los decimales. Lleva ya unos días peleando con ellos para ver si consigue darles sentido y entenderlos.

Lo que a nosotros nos parece evidente, es que si no consigue entender esta parte de la numeración, es porque ha habido algún que otro peldaño anterior que ha dado demasiado rápido, o que se ha saltado directamente.

No sé qué os parecerá a vosotros, pero en mi opinión los aprendizajes deben estar bien andamiados (¡cómo se nota que seguimos con #lareformadenuestracasa !), y cada pequeño paso que de debe preparar para el siguiente.


En el CEIP José de Echegaray los profes estamos realizando un seminario sobre #abn , es decir, aprendizaje de los algoritmos basados en la numeración.  Os invito a visitar un par de blogs en los que podréis encontrar mucha información sobre esta metodología.

http://www.actiludis.com/

http://algoritmosabn.blogspot.com.es/

En el centro que trabajé anteriormente, no tenían esta metodología implantada, pero muchos de los padres y alumnos pueden reconocer actividades que llevamos a la práctica relacionadas con la numeración (¿recordáis los palillos?)

Aquí os dejo con alguna muestra de actividades de este curso.






¿Te apetece saber más de este tema?
¡Dímelo en un comentario!


Levantando miradas

¡¡¡Hola a todos!!!


¿Qué tal va el fin de semana? Yo muy contenta con la vuelta "al ruedo". La verdad es que vuestros pequeños muestran tanto cariño que es difícil resistirse.


Desde que me incorporé, el miércoles, se han mostrado bastante satisfechos con las actividades de repaso que hemos ido trabajando. El primer día nos fabricamos un ábaco con el que podremos jugar todo el verano. Aquí os dejo un vídeo del canal #conmdemanos dónde podréis seguir paso a paso su fabricación.



También os dejo este otro vídeo que preparé entre semana, para que vayáis pensando en esas fantásticas noches de verano.



¿Cuál de los dos vídeos te ha gustado más? En casa mis hijas lo tienen claro,... pero no lo desvelo. ¡Cuéntamelo en un comentario!


Recuerda que puedes seguir nuestra #bitacoradeaventura a través de twitter e instagram. 

¡Nos vemos el lunes!

¡Nos vamos de compras!

¡¡Hola a todos!!


¿Qué tal vamos llevando el mes de abril? A nosotros tanto cambio de tiempo nos tiene locos. Ya no sabemos si preparar actividades dentro de casa porque llueve, en el parque porque hace bueno,.. en fin ya lo dice el poema de Carlos Murciano "La primavera se ha vuelto loca".  



La semana ha ido la mar de bien. A vuestros hijos no les faltan tanto para independizarse e irse de casa. Ya cocinan (ensaladas del huerto del Pío Baroja), y ya saben hacer solos la compra. ¿Se puede pedir más? (Y todavía nos quejamos...). ;)))


Como muchos ya sabéis estamos trabajando en clase muchas cosas que están relacionadas con el mercado.  Esta semana, por equipos, vuestros hijos han preparado distintos puestos de mercado tradicional. Para ello hemos trabajado mucho vocabulario (nombres de alimentos, de puestos, de profesiones,... y todas aquellas expresiones que tienen que ver con la compra y la venta). También hemos aprendido a reconocer monedas y billetes de uso habitual; así como a hacer las operaciones necesarias para saber cuánto se gastaban y cuánto tenían que devolver (¡las famosas sumas con llevadas! pero con una utilidad práctica para ellos). Y lo más importante de todo, a hacer estos aprendizajes en equipo, respetando ideas y opiniones de todos, tomando decisiones de forma conjunta. ¡Bravo por ellos!


Tengo pendiente, para estos días, grabar un vídeo sobre cómo enseño en clase a sumar con llevadas, para que así podáis utilizar el mismo método, con las mismas expresiones, en casa. ¡En cuanto tenga un ratito lo hago!

El viernes de cuento de esta semana fue estupendo. Trabajamos un cuento que se titula "Chiquitina" de Mª José Rodríguez Gómez. Con esta historia hemos trabajado cómo a veces tenemos una imagen un tanto injusta de nosotros mismos, y no sabemos ver las cualidades positivas que tenemos, y de cómo las personas que más nos quieren nos pueden ayudar a descubrir lo bonito de "sin dejar de ser quien eres,... querer ser un poco mejor".


El libro es una auténtica maravilla, es una de esas joyas que merece tener en algún rinconcito de nuestra casa para echarle un ojo de vez en cuando.


Y vosotros, ¿qué me contáis a mi? 

Papás y mamás, ¿os han contado su #bitacoradeaventura de esta semana? 
Niños y niñas ¿queréis seguir descubriendo nuevos #rumbospordescubir?

No olvidéis que podéis encontrar fotos del día a día, del huerto,... en instagram y twiter. ¡Anímate y participa con las nuevas tecnologías!

Twitter: @monicadomih

Instagram: monicadominguezh

Un pequeño camino por recorrer



¡¡¡Hola a todos!!!


¡Qué ilusión me hace volver a retomar la actividad del trimestre! ¿Qué tal fueron las vacaciones de semana Santa? Vuestros hijos volvieron muy contentos y con energías muy renovadas. La verdad es que están en un momento estupendo, porque se nota que han descansado, el curso ya está muy avanzado y son muchas las cosas que han aprendido.

Quisiera agradeceros vuestra participación en la reunión general de padres del tercer trimestre. Para todos aquellos que no pudisteis asistir y queráis tratar algún tema particular, no dudéis en pedir una tutoría.


Estas dos semanas (el fin de semana pasado no me dio tiempo a publicar) hemos estado trabajando en clase cosas que les han resultado muy divertidas.

En mates nos hemos construido una reproducción de nuestra calle para aprender cómo se usan y cuáles son los números pares e impares. Aquí os dejo tres juegos para afianzar lo aprendido (alguno duda un poco todavía). Sólo tenéis que pinchar sobre el texto.





En lengua estamos imparables con la producción de textos. Vamos a participar en un pequeño concurso de la Comunidad de Madrid, para ello vuestros hijos están escribiendo un cuento (caa uno de forma individual) que trata sobre la amistad. Hoy hemos introducido esta actividad de escritura en nuestro viernes de cuento con la historia "Pequeño azul y pequeño amarillo".



Más adelante os iré contando más cosas. Este fin de semana tenemos actividad familiar.

Espero que salgáis mucho de casa y disfrutéis de las horas de sol que vamos teniendo, así como del buen tiempo.


¡¡Feliz descanso mis pequeños!!


P. D. para quien sea usuario de redes sociales, pongo a vuestra disposición la cuenta de Twitter y de instagram donde podéis ver algunas de las creaciones que van realizando vuestros hijos.



 @monicadomih

 @monicadominguezh

un punto y seguido...

¡¡Hola a todos!!


Espero que todo el mundo esté empezando a disfrutar a tope estos días de descanso que tenemos antes de comenzar con fuerzas renovadas el tercer trimestre,... la recta final. 


Esta semana ha estado cargada de un montón de actividades divertidas en torno a la historia de "Alicia en el país de las maravillas",  que si tenéis un poco de paciencia podréis ver en formato foto - vídeo. El tema ha dado para mucho. Tanto, que es más que probable que este último jueves no fuese un punto y final,... retomaremos a la vuelta y veremos qué somos capaces de seguir creando.


Para estos días de Semana Santa, sabéis que no he puesto "deberes" como tal. Vuestros hijos han llevado a casa los trabajos del trimestre y los cuadernos de trabajo de lengua y matemáticas. Os propongo que juguéis a los juegos que se han ido fabricando. También os invito a que paséis por el canal de Youtube Con M de manos para ver los nuevos vídeos que pueda ir subiendo y también todos los que ya están publicados. Aquí os dejo el del último vídeo que subí. 


Como veis es un juego que no trabaja la numeración que hemos visto. Podéis ampliar los números para el juego por lo menos hasta el 59, y en muchos casos ya hasta el 100.


Para hoy también os quiero dejar un enlace con un cuento interactivo, ya que hoy es viernes y no estamos en el cole para nuestro  "Viernes de Cuento". Sólo tenéis que pinchar en la imagen que os dejo aquí abajo. Para poder acceder a los cuentos deberéis tener instalado en vuestros equipos el flash player.

(Darío -2ºA  te dedico el cuento con mucho cariño;) Ya me dirás si te gusta)

No olvidéis que aún estáis a tiempo para participar con vuestras opiniones sobre las cualidades que tiene que tener un "Súper profe" (bien con un comentario, o a través del correo electrónico primeropiobaroja@gmail.com). 

¡No importa si eres o no del cole!
¡No importa si eres o no de primero!
¡Anímate a participar, tu opinión es muy importante para nosotros!


Espero que tengáis un feliz descanso.
¡Nos vemos a la vuelta!







El príncipe de los enredos

¡¡¡Hola a todos!!!


¿Qué tal ha comenzado vuestro fin de semana?


¡Nosotros reponiendo energías del cansancio acumulado de la semana!

Hoy os traigo muchas cosillas para picotear este fin de semana... (cada día las etiquetas que pongo a cada entrada me limitan más... está todo tan entrelazado...).

En primer lugar, quiero hablaros de la actividad de Viernes de Cuento que realizamos ayer. No sabéis lo bonito que es que un niño te recuerde emocionado "¡Profe hoy es viernes de cuento!" cuando estás recogiendo la fila a las 9 para subir a clase. 

¡Eso es querer leer, querer conocer historias,... amar la literatura!


La historia del viernes fue "El príncipe de los enredos". Con esta historia tan compleja teníamos varios propósitos además del FOMENTO DE LA LECTURA


1. Conmemorar de alguna forma el día de la Naturaleza que se celebraba el 3 de marzo.
2. Trabajar la cohesión grupal: todos en nuestro grupo - aula somos parte importante e imprescindible, aportamos algo a los demás, tenemos una función dentro de nuestro grupo. ¡Formamos parte de nuestro grupo de aprendizaje!
3. Relacionar dicha historia con las actividades de huerto que a corto plazo tenemos programadas.


Si queréis conocer esta preciosa historia,... sólo tenéis que ver este precioso vídeo.




Y a "RAIZ" :)) de estos temas os dejo por aquí también un vídeo muy interesante que se ha realizado con la colaboración de los coles de Moratalaz, donde podemos ver un poco la evolución del barrio y las distintas iniciativas que se están llevando. 

¡ A ver si veis a alguien conocido en el vídeo! ;)))



Por último, contaros también que nos hemos iniciado en el manejo del reloj, como un instrumento que nos permite saber en qué momento estamos y cuánto duran los acontecimientos. En los próximos días habrá actividades on-line.



Para un poquito más adelante me gustaría proponeros a los papás y mamás unos "pequeños deberes".
¿¿¿¿¿Estaríais dispuestos?????
Prometo que van a ser fáciles y que se pueden hacer desde casa en cualquier ratillo libre  que tengáis.
¿Te apuntas?


Con M de Matemáticas en Movimiento...

¡¡¡Hola a todos!!!


¿Qué tal va el fin de semana? Nosotros con nuestro jaleo habitual, que ya es bastante... Pero el día despejado nos anima un montón a plantear actividades interesantes para la tarde.


Esta semana en clase hemos tenido novedades importantes. La profe Lorena nos ha ayudado a crear una estupenda tabla en el suelo de la clase. La"discoteca", que así  es cómo han bautizado vuestros hij@s , ha causado sensación. Con esta tabla gigante pretendo que trabajen muchos contenidos matemáticos utilizando para ello su cuerpo y su movimiento.





Esta semana hemos estado reforzando el contar de dos en dos. Para ello hemos ido saltando a las casillas correspondientes diciendo el número al que nos toca saltar. Por ejemplo: estoy en el 2, salto al 4, salto al 6,... Esto que parece sencillo no lo es tanto. Porque en la tabla sólo aparecen los números que tienen las decenas completas. 




También hemos estado trabajando el valor posicional de la cifra. No es lo mismo Que el "2" esté colocado en las unidades que en las decenas. El juego ha consistido en hacer un "Simón dice..." con los números: "Simón dice... me pongo en un número que tenga 2 decenas", o por ejemplo, "Simón dice... me pongo en un número que tenga 7 unidades". Ellos tienen que pensar dónde está colocado en la tabla los números que tienen dos decenas, o siete unidades para ponerse encima lo más rápido posible.


Durante las próximas semanas seguiremos trabajando con esta tabla contenidos como par o impar, sumas y restas, anterior y posterior, iniciación a la multiplicación,... y para ello nada mejor que utilizar el cuerpo y movernos por el espacio. También tengo preparado un vídeo (a medio editar :((() con un juego adaptado para casa, para que así podáis seguir jugando y aprendiendo en familia.


Una muestra de que este tipo de trabajo, aunque más ruidoso y movido, funciona es que ellos solos han sabido completar una tabla del 100 en blanco, distinguiendo en cada caso qué cifra pertenece a las decenas y qué cifra pertenece a las unidades.


Y como lo prometido es deuda,... aquí os dejo los enlaces de los juegos que hicimos en la pizarra digital.





Espero que disfrutéis mucho y paséis un feliz fin de semana...

P.D. Prometo hacer una entrada muy pronto con la actividad del Viernes de Cuento de ayer. Fue realmente emotivo...





Con GUI de guisante seguimos aprendiendo...

¡¡¡Hola a todos!!!

¿Qué tal va la semana? Yo algo más recuperada de la gripe que me dejó K.O.


Estos días en clase no hemos parado de seguir aprendiendo como nos gusta... JUGANDO.

La siembra de guisantes que hicimos en su día nos ha dado para mucho... entre otras cosas para reflexionar sobre el uso de la G. Como ya sabéis los adultos es una letra que tiene mucha miGA y da más de un quebradero de cabeza.

Para ir introduciéndonos en el mundo de la ortografía os propongo unas sencillas actividades a las que podréis acceder pinchando en los siguientes enlaces:










Otros de los contenidos que han venido de la mano de la actividad de la siembra de guisantes han sido las medidas de peso y capacidad. Creo que una de las cosas que más les ha emocionado estos días, ha sido poder subir por primera vez al laboratorio. Les dejó profundamente impresionados y con ganas de volver otro día a seguir haciendo experimentos. Aquí os dejo también unos enlaces muy interesantes para seguir practicando y jugando con los pesos y capacidades.







(este segundo enlace es para l@s muy valientes)



Para terminar, quería hablaros de la actividad "Viernes de Cuento" de esta semana. Como ya sabéis es una actividad que venimos realizando todos los viernes de forma conjunta con los alumnos de 2º de primaria. El cuento de esta semana ha sido "El zorro que perdió la memoria". Es una historia que nos acerca, sin dramatismos, a la enfermedad del alzheimer, y que como no podía ser de otra manera, nos ha servido de pretexto para seguir trabajando y aprendiendo.

(Si quieres conocer parte de la historia sólo tienes que pinchar en esta imagen)


Como podéis ver, nada mejor que ir de la mano de aquellos centros de interés que motivan tanto a los niños para ir presentando poco a poco contenidos, estrategias, procesos que estén relacionados y vinculados con ellos.


Espero que paséis un feliz fin de semana y os paséis por el blog de vez en cuando para practicar con los juegos y las actividades que os propongo.
¿Qué te parece si me pones en un comentario el juego que más te ha gustado?
¡Prometo contestar!



Gregor Mendel también fue a la escuela

¡¡¡Hola a todos!!!


¿Qué tal va ese fin de semana? Yo por fin consigo sacar un ratito para poder escribir. ¡Lo echaba muchísimo de menos!


Como bien sabéis estas dos semanas no hemos parado de aprender "haciendo" cosas muy interesantes.

En Matemáticas estamos 100% entregados a la numeración, operaciones de suma y resta, problemas, utilización de los símbolos "Mayor que... Menor que,... Igual que..."siempre jugando, por descontado.


Aquí os dejo un vídeo que he terminado de editar hoy mismo para que podáis practicar y jugar en casa. Cada uno con el nivel de dificultad que desee.




En lengua estamos aprendiendo a separar correctamente las palabras cuando escribimos una frase. Tengo un juego preparado para subir en breve... Os aviso en cuanto esté listo. ;))

Excusas para escribir no nos faltan:

El papá de Héctor, un amigo de segundo A, nos ha conseguido unos nidos de mirlo y nosotros no hemos perdido la oportunidad de desarrollar nuestras destrezas de investigadores para averiguar las cosas que nos interesan sobre este pájaro. No olvidéis traer vuestras averiguaciones esta semana a clase.



El viernes de cuento (ya no lo podemos vivir sin él) lo dedicamos a una deliciosa historia "El monstruo rosa". Y con ella nació la necesidad de escribir notas a los compañeros de clase en las que destacásemos aspectos en los que sean diferentes y que nos encanten.





Todas las notas son geniales, pero como yo soy un desastre las he fotografiado giradas, sin mucha luz,... cosas del directo y de ser muchos en clase :)))

Y en cuestión de huerto,.. nada se nos resiste. Como estamos en una época de poca bonanza y mucho frío hemos preparado nuestros semilleros de guisante. Para ello contamos con una visita muy especial, Begoña, la mamá de Ivan, que nos ayudó con la tierra, los vasos, los agujeros,... ¡¡qué buen rato pasamos juntos!!



Junto con el semillero mandé para casa una hoja para poder registrar (con dibujos) los cambios que se vayan produciendo (¡científicos a tope!).


Y vosotros, ¿qué me contáis?, ¿qué tal vuestras plantitas de guisante?, ¿qué os parecen todas estas actividades?, ¿cuál os ha gustado más?


¡Espero que me lo pongáis en un comentario!


Un abrazo muy fuerte para todos.
¡¡¡Nos vemos el lunes!!!



#conmdemanos
#rumbospordescubrir
#bitacoradeaventura

El cocodrilo tragón

¡¡¡Hola a todos!!!


Por fin, algo de tiempo y de luz natural para poder grabar. Además he tenido la ayuda incomparable del padre de mis tres criaturas,. Se ha llevado la prole al parque y he podido editarlo.

Aquí os lo dejo para que lo disfrutéis. Esta semana nos lo fabricamos en clase. Ya tengo todos los materiales preparados para todos. Pero eso sí, ¡¡¡luego a jugar en casa!!!








¡Chicos y chicas! 
No olvidéis practicar las actividades de medida que dejé en el post anterior y explicar en casa la hoja rosa y amarilla de mates.

Piano, piano...si va lontano...



¡¡¡¡Hola a todos!!!!


¿Cómo va la semana?

Nosotros la llevamos fenomenal. Estamos terminando de trabajar las medidas de longitud. Esta semana os llegará a casa una hoja en el cuaderno de matemáticas para que la leáis juntos y comprobéis si han comprendido lo que hemos estado trabajando. (Todo muy sencillo)
Se trata de poner palabras a las cosas que hemos practicado en clase.

Para que la práctica sea más divertida todavía os invito a jugar a este juego de medida. Sólo tenéis que pinchar en la imagen. Os recomiendo las actividades de la primera pantalla, con eso es suficiente, pero el límite lo pone cada uno. 



¡¡¡Espero que me escribáis en un comentario si os ha gustado el juego y a qué pantalla habéis llegado!!!






¡Vamos a jugar!

¡¡¡Hola a todos!!!


¿Qué tal van esas Navidades? 


Con este tiempo tan estupendo estamos teniendo la oportunidad de hacer muchas cosas al aire libre. Por si acaso alguno no está al día, pinchando en la imagen podréis acceder al programa de actividades que ofrece Navidad Madrid.


Belén 2015 en el palacio de Cibeles de Madrid


Como hay tiempo para todo, y en casa también pasamos mucho rato, os voy a dejar aquí colgadas algunas actividades que me parecen interesantes y que nos pueden venir bien para repasar las cosas que hemos aprendido en el primer trimestre.


Para leer:






Resultado de imagen de leer








Para resolver:


Resultado de imagen de pensar



Resultado de imagen de pensar



Resultado de imagen de pensar



Espero que lo paséis muy bien con estas actividades, y que me pongáis en un comentario cuáles son las que más os han gustado.


¡Hasta pronto!

¡Uno, dos y tres,... a contar hasta con los pies!

¡¡Hola de nuevo!!


¿Habéis pasado un buen rato con los juegos de la entrada anterior?
¡Espero que sí!


Como las "mates" no podían ser menos (ni menos, ni más,... aquí todo es importante), os dejo unos cuantos juegos para que repaséis los conceptos que hemos trabajado esta semana. Pincha en cada una de las imágenes para pasar un buen rato jugando.


Resultado de imagen de matemáticas


Resultado de imagen de matemáticas


Resultado de imagen de matemáticas

Resultado de imagen de matemáticas divertidas


Resultado de imagen de matemáticas divertidas




Resultado de imagen de matemáticas divertidas



¡Espero que me digáis en un comentario cuál es el que más os ha gustado!


¡Buen fin de semana!